Ahora que estuve en unas mini-vacaciones en Medellín, tuve la oportunidad de ir a ver la obra Lorca a cargo de Anamnésico Colectivo Teatral.
Cuatro historias de vientres, de sangre y de lágrimas de mujer se entremezclan en esta pieza basada en textos de Federico García Lorca para traer ante nuestros ojos y nuestras vísceras, las batallas tan íntimas de estos personajes femeninos... personajes perdidos tal vez, bien en el tiempo, bien en la profusión y la grandeza de su obra literaria.
+15.48.00.png)
+15.53.05.png)
Poquito a poco trata el espectador de acomodarse a las historias, pero el objetivo no es ordenarlas o entenderlas; a estas mujeres en su momento hay es que vivirlas... ¡y a cuál no! Así es también en la vida...
+15.55.38.png)
...Pensaba yo mientras escuchaba, que la guerra aquí o allá es la misma, y que sigue viva, y que las mujeres siguen siendo sus más frecuentes víctimas. Que los dolores que estremecen a una mujer recaen siempre sobre la humanidad entera y que sus penas se convierten en herencias, y que sus prisiones son grilletes para todos.
Que la mujer es fuego pero no es para cualquiera. Que el amor de madre es el que más duele. Que la dignidad es más fuerte que la muerte, y la libertad, más importante que la vida.
"¡Yo soy la libertad porque el amor lo quiso!
¡Pedro! La libertad por la cual me dejaste.
¡Yo soy la libertad herida por los hombres!
¡Amor, amor, amor y eternas soledades!"
- Mariana Pineda (Federico García Lorca)
"¡Yo soy la libertad porque el amor lo quiso!
¡Pedro! La libertad por la cual me dejaste.
¡Yo soy la libertad herida por los hombres!
¡Amor, amor, amor y eternas soledades!"
- Mariana Pineda (Federico García Lorca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario